LinkedIn ha dado un giro importante en su estrategia de visibilidad: los hashtags han dejado de ser relevantes. En 2025, la plataforma profesional más grande del mundo ha decidido poner punto final a una era en la que los hashtags eran considerados clave para ganar alcance, posicionamiento y relevancia.
¿Por qué ya no funcionan los hashtags?
Durante años, los hashtags fueron una herramienta útil para categorizar contenido, facilitar búsquedas y aumentar la exposición de publicaciones. Sin embargo, el algoritmo de LinkedIn ha evolucionado. Hoy, la plataforma prioriza otros factores mucho más potentes y sostenibles a largo plazo.
¿Qué sí funciona ahora?
LinkedIn ha puesto el foco en cuatro pilares fundamentales:
- SEO interno: Las palabras clave dentro del texto de tus publicaciones son ahora esenciales. El algoritmo analiza el contenido para entender de qué trata y cómo debe posicionarse.
- Constancia: Publicar con regularidad y mantener una presencia activa es clave para que el algoritmo te reconozca como creador relevante.
- Coherencia semántica: No basta con repetir palabras clave. El contenido debe tener sentido, estar bien redactado y mantener una línea temática clara.
- Estrategia: Planificar qué, cómo y cuándo publicar es más importante que nunca. Ya no se trata de improvisar, sino de construir una narrativa profesional sólida.
¿Cómo adaptar tu contenido?
Para ayudarte a navegar este cambio, he preparado un carrusel con 8 claves prácticas que puedes aplicar desde hoy para mejorar tu visibilidad en LinkedIn sin depender de los hashtags:
8 claves para que tus publicaciones en LinkedIn tengan alcance sin usar hashtags:
1️⃣ SEO interno
Usa palabras clave relevantes dentro del texto. LinkedIn ahora prioriza el contenido que responde a búsquedas específicas.
2️⃣ Constancia
Publicar con regularidad ayuda a que el algoritmo te reconozca como creador activo y te dé más visibilidad.
3️⃣ Coherencia semántica
Mantén una línea temática clara. Si hablas de marketing, que tus publicaciones giren en torno a ese universo.
4️⃣ Estrategia de contenido
Planifica lo que vas a publicar. Alterna entre contenido educativo, inspirador y conversacional.
5️⃣ Optimiza tu perfil
Tu perfil también influye en el alcance. Asegúrate de que esté completo, actualizado y alineado con tus publicaciones.
6️⃣ Interacción genuina
Comenta, responde y participa en conversaciones. LinkedIn premia la interacción auténtica.
7️⃣ Títulos atractivos
El primer texto que se ve debe invitar a seguir leyendo. Usa preguntas, datos curiosos o frases potentes.
8️⃣ Contenido útil y compartible
Publica cosas que la gente quiera guardar o compartir. Eso multiplica tu alcance de forma orgánica.
¿Conclusión?
LinkedIn está evolucionando hacia un modelo más inteligente y exigente. Ya no basta con añadir #palabrasclave al final de tus posts. Ahora se trata de crear contenido valioso, bien pensado y optimizado para que el algoritmo lo entienda, lo posicione y lo recomiende.