El Govern celebra una jornada de marketing agroalimentario para impulsar la competitividad local y con el objetivo de impulsar la competitividad y la proyección del producto local.
La Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local ha celebrado en Palma la I Jornada Formativa de Introducción al Marketing Agroalimentario, bajo el inspirador lema “Marketing con raíces”.
El evento, que tuvo lugar en el Espacio de Conferencias Francesc Quetglas, reunió a más de un centenar de personas del sector primario: agricultores, ganaderos, elaboradores y representantes de entidades agroalimentarias.
El objetivo: acercar las herramientas del marketing al campo balear para mejorar la comercialización, reforzar la identidad de marca y conectar emocionalmente con los consumidores.
Palma acoge la I Jornada Formativa de Marketing Agroalimentario
La Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local celebró en Palma la I Jornada Formativa de Introducción al Marketing Agroalimentario, bajo el lema “Marketing con raíces”. El evento tuvo lugar en el Espacio de Conferencias Francesc Quetglas y reunió a más de un centenar de personas del sector primario: agricultores, ganaderos, elaboradores y representantes de entidades agroalimentarias.
El objetivo fue claro: acercar las herramientas del marketing al campo balear para mejorar la comercialización, reforzar la identidad de marca y conectar emocionalmente con los consumidores.
Joan Simonet: “Nuestro campo produce calidad, pero necesita visibilidad”
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, inauguró la jornada destacando que el sector agroalimentario de las Islas es “un ejemplo de calidad, esfuerzo y autenticidad”. Subrayó la necesidad de comunicar mejor estos valores en un mercado cada vez más competitivo y digital:
“Nuestro campo produce alimentos excelentes, pero muchas veces no obtiene el reconocimiento que merece”.
Claves para comunicar desde el territorio
Durante la jornada se abordaron temas clave como la identidad de marca, la diferenciación, el conocimiento del consumidor y la importancia de contar historias auténticas. Estas fueron las ponencias destacadas:
🎓 Joan B. Garau: Del campo a la marca
El catedrático de la UIB, Joan B. Garau, ofreció una introducción clara a los fundamentos del marketing agroalimentario. Entre sus ideas principales:
- Convertir el producto en una experiencia con identidad propia.
- Contar el origen, la historia y los valores del producto.
- El productor como embajador de su marca.
- Estrategias básicas de posicionamiento y segmentación.
- Casos prácticos de éxito local e internacional.
Garau insistió en que el marketing no es solo publicidad, sino una herramienta estratégica para dar valor añadido y asegurar la sostenibilidad del producto local.
Edgar J. Sabina: Identidad y valor de tu producto
El experto en marketing agroalimentario Edgar J. Sabina del Castillo centró su ponencia en cómo diferenciarse transmitiendo autenticidad. Destacó:
- La autenticidad como ventaja competitiva.
- Construcción de una marca coherente con los valores del productor.
- Conexión emocional con el consumidor.
- Ejemplos de productos locales que han triunfado gracias a su narrativa.
Miquel Gual: Conocer quién te compra.
El agricultor y presidente de Camp Mallorquí, Miquel Gual, ofreció una visión práctica sobre cómo entender al consumidor. Subrayó:
- La importancia de segmentar el mercado y adaptar el mensaje.
- Detectar tendencias de consumo como sostenibilidad o salud.
- Fomentar la escucha activa en mercados, ferias y redes sociales.
- Usar un lenguaje claro, emocional y coherente.
Albert Puig: Comunicar y seducir con tu producto.
El consultor en comunicación estratégica Albert Puig cerró la jornada con una ponencia centrada en el poder de la emoción y la coherencia narrativa. Sus claves:
- Cada producto tiene una historia que contar.
- La coherencia visual y verbal es esencial.
- Las emociones generan recuerdo y fidelidad.
- La autenticidad es la mejor herramienta para destacar en un entorno digital saturado.
Cerró con una frase que resonó entre los asistentes:
“No vendemos solo productos, vendemos lo que representan. Y eso se comunica con emoción, no solo con etiquetas.”
Producto local, también en el desayuno.
La jornada incluyó un desayuno con productos locales, reforzando el mensaje de que el producto balear no solo se cultiva, también se cuenta.